Sobre mí
Me llamo Oriol Pellejero y en la actualidad estoy cursando el máster de formación de profesores de español como lengua extranjera en la Universitat de Barcelona.
He trabajado como traductor e intérprete en la India y México y como profesor de inglés en una academia de idiomas en España.
( 01 )
Punto de partida
1 de octubre de 2019
Tras dos semanas de haberse iniciado el máster procedo a registrar mi primera entrada en este portafolio. En él iré aportando mis reflexiones, pensamientos y dudas que vayan surgiendo a lo largo de la formación con el objeto de tener una visión más crítica sobre mi aprendizaje y así sacarle el máximo partido al máster.
Pese a tener formación en traducción y experiencia como docente de L2 considero que aún soy lego en la materia y que me queda un largo camino por recorrer. Quizá en un primer pensamiento, basándome en mi experiencia en el extranjero y sin haber ahondado todavía en el curso, lo que más me llame la atención sea cómo se lleva a cabo la enseñanza de lenguas en un entorno sociocultural y sistema educativo tan distinto como podría ser el de India, China o cualquier otro país asiático. Siento curiosidad por analizar sus métodos de aprendizaje y aprender de su cultura educativa.
Otro aspecto interesante del máster de carácter más científico sería la línea de investigación en adquisición de lenguas, me gustaría profundizar y aprender más al respecto.
Espero poder aprovechar, en la medida de lo posible, esta oportunidad de tener a nuestra disposición profesores con una amplia experiencia para aprender y pedir consejo para al fin llegar a gestionar cursos, clases, aulas, etc. De manera satisfactoria.
Igual que en la India, inicio este curioso viaje que es el de la enseñanza de ELE
"Chunk"
3 de noviembre de 2019
En esta entrada hablaré sobre el concepto de "Chunk" introducido en la asignatura de adquisición de lenguas del máster.
Para mí es bastante difícil pensar en "chunks" en las lenguas que hablo con fluidez y que he estudiado formalmente, ya que suelo sentir curiosidad por saber cómo se forman esas expresiones y el significado de las palabras que las componen y finalmente logro entender por qué se da ese determinado "Chunk" y qué se quiere decir con eso.
Quizá un ejemplo que se me viene ahora a la cabeza sobre un "Chunk" que en su momento aprendí sin saber qué significaba palabra por palabra es "aap kaise ho" (आप कैसे हो) que del hindi al español lo traduciríamos por un ¿Qué tal?/¿Cómo estás? Este "Chunk" se lo oía cada día en mi antigua empresa al resto de trabajadores indios cuando interaccionaban entre ellos.
Pronto me di cuenta de que este "Chunk" cumplía con un acto de habla que yo necesitaba suplir, saludar, saber cómo estaba mi interlocutor, saber cuál era su estado de ánimo y en definitiva, entablar conversación y mostrar interés por su lengua, ya que en todo momento se dirigían hacia mí en inglés.
No ha sido hasta hoy que no he descubierto cómo se escribía formalmente este "Chunk" en hindi y qué significa palabra por palabra, al parecer, "Aap" significaría "usted", "Kaise" sería "cómo" y "ho" es el verbo "estar".
Reflexión 1 proyecto telecolaboración
28 de enero de 2020
En esta entrada hablaré sobre las dos primeras actividades que realicé para el proyecto de telecolaboración para la universidad islandesa de Reikiavik.
En primer lugar, tuvimos que subir un vídeo para captar la atención de los estudiantes islandeses y que estos reaccionaran en base a sus intereses o a aquellos vídeos que les hubieran caído más en gracia.
Grabar el vídeo no fue tarea fácil, pues era necesario elaborar un guion previo al que atenerse o unas pautas mínimas, tener en cuenta cómo incidía la luz sobre nuestros rostros, todo al detalle.
La aplicación que usamos para registrar el vídeo fue Flipgrid, no estoy muy al corriente de este tipo de software, pero era bastante intuitivo y amigable, así que la parte de colgar el vídeo y ver las respuestas fue cómodo y fácil.
Tras asignarnos un compañero de telecolaboración tocaba romper el hielo con una videoconferencia, esta vez utilizamos la versión gratuita de Zoom, también un software cómodo e intuitivo.
A nivel técnico, la videoconferencia se pudo llevar a cabo sin problemas, mi compañera, Steinunn, pudo instalar el software y ponerse en contacto conmigo.
Mantuvimos una conversación agradable y distendida, mostraba interés por interactuar conmigo, estuvimos charlando sobre las fotografías y sobre su vida, pudimos mantener una conversación sencilla de manera fluida. Me habló sobre su hijo y dio la casualidad de que él paso una larga temporada en la India y eso favoreció el contacto, la alumna presenta dificultades a la hora de expresar los tiempos del pasado, concordancia en el género y algún que otro error de léxico, espero poder trabajar con ella todos esos aspectos.
Por lo general ha ido bien y estoy a la espera de la próxima actividad, donde entrará en juego la aplicación de móvil Whatsapp.
Infografía
En esta entrada hablaré sobre la actividad que llevamos a cabo en clase de TIC.
La tarea consistía en seleccionar una forma de producto digital y ponerse manos a la obra mediante una herramienta, escogí la infografía, ya que es el modelo de producto que más suelo consumir en la red y el que más intuitivo y práctico me parecía. Me uní a Amaia y a Grace y escogimos herramienta y tema. Usamos Piktochart y escogimos el tema de las variedades del español. Como toma de contacto con este tipo de herramientas estuvo bien la tarea.
Es interesante ver cómo podemos aplicar las infografías al aula de ELE, quizá podamos crear infografías sobre verbos, léxico, colocaciones, etc.
https://create.piktochart.com/output/44051070-variedades-del-espanol
Reflexión sobre la evaluación
En esta entrada se reflexionará sobre el art´culo de Viljo Kohonen
Comentario del artículo La evaluación auténtica en la educación afectiva de lenguas
extranjeras de Viljo Kohonen.
En las siguientes líneas se dará la opinión personal acerca del artículo de Kohonen.
El artículo presenta un nuevo paradigma en la evaluación de lenguas extranjeras
basado en un punto de vista que se centra más el papel del aprendizaje en el alumno,
le invita a la reflexión sobre su aprendizaje, se adapta y moldea a sus necesidades,
etc. Lo que en el artículo describen como aprendizaje transformativo.
Este choca frontalmente con el enfoque más tradicional de la enseñanza de lenguas
en la que es el profesor quien de algún modo tiene todo el conocimiento y lo transmite
frontalmente hacia los alumnos, la relación es unidireccional, el papel del alumno
queda delegado a un segundo plano y el profesor es el máximo responsable del
aprendizaje del alumno.
Hará cerca de 10 años que no tengo contacto con el mundo de la enseñanza de
idiomas en la educación pública, pero intuyo que el paradigma más tradicional sigue
estando presente, al menos cuando yo iba al instituto, el profesor era quien transmitía
toda la información y la materia tratada en los contenidos dependían directamente del
examen que tuviéramos que hacer, por no hablar de la selectividad, que lo
condicionaba todo.
Tal y como está el mundo hoy día con los avances en las tecnologías de la
información, donde con un móvil podemos acceder a cualquier contenido, no tiene
sentido que el profesor imparta conocimientos mediante la instrucción frontal, ya que el
dispositivo móvil puede hacernos eso en cualquier momento. Coincido con el autor en
que hay que ir hacia un aprendizaje transformativo que se atienda más a la realidad
actual, colaborar entre todos para hacer las tareas, tomar conciencia de la situación de
globalización y multiculturalidad en la que nos encontramos, respeto y empatía hacia
otros pueblos y culturas, otras formas de ver el mundo, etc.
También coincido en que el alumno tome más importancia en la evaluación mediante
la evaluación auténtica, que pueda reflexionar sobre su aprendizaje y valorar qué le
sirve para mejorar a partir de su trabajo y de los demás.
También es cierto, que este cambio de paradigma comporta posibles problemas,
puede que a simple vista parezca una muy buena idea y en la teoría y sobre papel
funcione, pero luego a en la práctica no dé resultados positivos o no estén de acuerdo
todas las partes involucradas en el proceso de aprendizaje. Una cosa sí es segura,
este cambio debe realizarse a largo plazo para poder ver resultados reales.
Reflexión sobre la evaluación II
En esta entrada del portfolio se reflexionará sobre la idea que se tenía acerca del concepto de evaluación antes de empezar la asignatura y se contrastará con la realidad de la evaluación.
En primer lugar, dada mi falta de experiencia como docente trataré la evaluación desde el punto de vista del alumno mayoritariamente y me centraré en mi paso por la educación reglada y luego daré algunas puntualizaciones sobre la evaluación en otro tipo de centros como en idiomas y universidades.
Siempre he concebido la evaluación como una actividad que está estrictamente relacionada a la prueba o el examen, para mí sin examen no podía haber evaluación. También era para mí un punto decisivo, pues no solía atender mucho a las clases ni hacía muchas de las tareas que se me mandaba por lo tanto me la solía jugar bastante en los exámenes. Claro que por aquel entonces recuerdo que ya existía en parte la evaluación continua y no dependía solo de un único examen sino de varios además de algún que otro trabajo. Pero en términos generales veía los exámenes como una forma de pasar la asignatura, recuerdo, en parte con cariño, estar en medio del examen e ir contando los puntos y haciendo mis cálculos para asegurar, aunque fuera, un cinco que me garantizara el aprobado.
No reflexionaba sobre si la prueba era justa o no, o sobre si se atenía a los contenidos dados a lo largo del curso, tan solo me centraba en pasar. Como docente, solo tengo experiencia dando clases en las academias Kids and us y vienen ya todas las pruebas dadas por parte de la academia. Pero es cierto, tal y como comentamos en clase, si tengo a 7 alumnos ya sé más o menos cómo van así que a mí me sirve de más bien poco. Supongo que la finalidad es para que los padres puedan tener un seguimiento y la idea de que no están tirando el dinero.
Partiendo de esta base, ahora en el máster me encuentro con una asignatura entera que trata sobre la evaluación, a simple vista me mostraba un poco reacio al tema, sin embargo, cada vez más me estoy dando cuenta de la importancia de esta asignatura.
En primer lugar, quiero destacar la importancia que le daba a los informes PISA antes de empezar la asignatura, siempre me había preguntado cómo podía ser que en España contando con tantas horas lectivas podía sacar tan malos resultados, a esto se le suma el sentimiento tan característico de criticar lo nuestro. Inmediatamente se lo achacaba a lo que para mí era una baja calidad de la enseñanza pública.
Tuve la suerte de que me tocara el texto de Dylan Wiliam “What assessment can—and cannot—do” que trabajamos en clase, precisamente hablaba sobre los informes tipo PISA, por lo tanto, a mí me interesaba mucho. En el artículo se hablaba sobre usar los mismos parámetros de las pruebas para todo el mundo de la misma forma, indistintamente de sus antecedentes académicos, de su estatus socioeconómico, creencias de aprendizaje, etc. También tenía en cuenta que algunos países de la OCDE se preparaban con ahínco para dichas pruebas e influía en el currículum de los cursos. También comentamos en clase que a un alumno asiático puedes tenerlo en una silla 4h sin problemas pero que para un alumno español será más difícil. Todas esas cuestiones quedan recogidas en la cita que dijo Neus en clase cuando dijo que había que localizar ese tipo de pruebas antes que globalizarlas.
Entendemos, por lo tanto, que en la evaluación entran más factores en juego a parte de los profesores, el contenido o el currículo, y también como dice Wiliam y hemos comentado en clase, no por mucho pesar al cerdo harás que pese más, habría que ver la utilidad de estas pruebas.
En definitiva, una vez entras en materia y tratas este aspecto de la evaluación te tomas los titulares de la prensa que hablan sobre educación con más escepticismo.
El siguiente punto que me gustaría tratar es el del análisis de las pruebas que hemos ido realizando estos últimos días, ver pruebas reales que se usaron en su día en centros como la EOI y analizarlas bajo los parámetros dados en clase en base a la taxonomía de Bloom, me ha ayudado a entender cómo se elaboran los ítems de las pruebas, los elementos estadísticos para valorar si una prueba es buena o no y cómo aprender y reflexionar sobre los ítems una vez han pasado por los alumnos y queremos reutilizarlos.
Hasta ahora no era consciente del proceso que se llevaba a cabo para elaborar los ítems y gracias a la práctica en clase, el ejercicio que hicimos donde tuvimos que seleccionar un texto y la preparación y análisis de los ítems, pude ver que la selección no era arbitraria y se atendía a una razón de ser justificada. Como bien he dicho al principio, hace mucho tiempo que no estoy en contacto con el mundo educativo ni la evaluación y no sé cómo funcionan en la actualidad las pruebas de selectividad PAU, ni los certificados de inglés, ni la evaluación en los centros educativos, por lo tanto me es un poco difícil llegar a un consenso sobre cómo está en la actualidad.
En conclusión, las lecturas y las actividades en clase me han sido de gran ayuda para tener una idea general y ampliar conocimientos acerca de la evaluación.
Reflexión sobre proyecto de telecolaboración II
Reflexión 2
En el objetivo de este post consiste en reflexionar acerca de la actividad 2 del proyecto de telecolaboración con Islandia IH-UB.
En esta ocasión se me asignó que trabajara con mi compañera de clase María para preparar al menos tres actividades. Estas tres actividades debían basarse en interacciones de mediante la aplicación móvil de mensajería instantánea de Whatsapp.
Creamos un grupo y nos juntamos con Gudrum, la de maría y Steinunn, la mía.
Como nos han indicado, están especialmente interesadas en generar discurso, por lo tanto, es de vital importancia que hablen, escriban e interactúen. Era necesario provocar situaciones en las que tuvieran que hablar.
Decidimos encomendarles que, para romper el hielo, enviaran alguna foto junto con una descripción de lo que habían hecho, nosotros mandamos nuestras fotos con las descripciones para que tuvieran ejemplos y pautas que seguir.
La actividad tuvo respuesta inmediata y fue bien recibida, al cabo de no más que 1 hora recibimos respuesta, se entendió perfectamente a juzgar por cómo respondieron ambas y observamos que les gustó ese formato y se sintieron cómodas hablando sobre las actividades que habían hecho el fin de semana. Era una interacción de tipo más bien asincrónica, enviaron un texto largo y bien estructurado. Quizá eso les gustara porque dispusieron de tiempo para prepararlo.
La segunda actividad tengo la sensación de que no gustó tanto o al menos no tuvo tan buena recepción como la anterior. La actividad consistía en elaborar una frase a partir de una serie de emoticonos que les enviamos y aunque respondieron, no dio mucho juego.
La tercera actividad les pedimos que nos enviaran un audio en el que debían decirnos cuál era su libro favorito, su película favorita y por último su canción preferida.
Buscábamos apelar a sus gustos personales y que los compartieran para ver qué puntos teníamos en común. La actividad tuvo buena recepción y nos enviaron los audios satisfactoriamente, también compartieron videoclips y hubo interacción. Era interesante hacer que generaran discurso y lo conseguimos así que estamos contentos.
En general las actividades fueron bien y podemos decir que observamos un gran interés por parte de ellas, es agradable ver que responden positivamente y con entusiasmo.
Reflexión III
Reflexión proyecto de telecolaboración IH-UB
En esta entrada hablaré sobre la última actividad que hemos realizado para el proyecto de telecolaboración para la universidad islandesa de Reikiavik.
Esta actividad no tuvo mucho misterio, la videoconferencia inicial fue bien, estuvimos hablando sobre las diferencias socioculturales entre ambos países y fue todo OK. Más tarde, con el grupo decidimos enseñarles una tradición catalana que les podía ser curiosa: el St. Jordi.
Para hacer el St.Jordi decidimos grabarnos en un vídeo haciendo una representación, un breve resumen sobre en qué consistía la tradición y luego nosotros como actores llevando a cabo dicha tradición. Tras la edición, subimos el vídeo a la plataforma educaplay y elaboramos un quiz con 4 opciones de respuesta.
Tuvo buena recepción y aceptación por parte de nuestras alumnas.
La tarea estuvo bien por el hecho de descubrir nuevas herramientas y recursos didácticos.
Reflexión sobre proyecto de telecolaboración III
Reflexión sobre las prácticas
4 de enero de 2021
Reflexión sobre las prácticas
En la siguiente entrada del portafolio voy a describir brevemente mi experiencia de prácticas del máster y reflexionaré acerca de lo que supuso para mí las prácticas.
Creo que el periodo de prácticas del máster quizá sea lo que más ilusión te hace, ya que es donde puedes aplicar todo lo aprendido durante el curso y verificar qué es lo que me funciona y va bien y sobre todo, cuáles son los aspectos en los que debo profundizar y ampliar si quiero mejorar mi competencia como profesor.
El gran interrogante que supongo que teníamos todos por igual era cómo íbamos a hacer las prácticas en pleno contexto de pandemia y con la incertidumbre sobre si finalmente las íbamos a hacer o no, ya que todo se paralizó y solo teníamos la palabra de los coordinadores como garantía.
Finalmente Jaume y Vicenta sí pudieron organizar las prácticas con la escuela privada International House, la escuela en la que hice observaciones, aunque nos fue por poco, ya que se declararon insolventes y entraron en concurso de acreedores este verano.
La propuesta de prácticas sería con las clases en formato online dada la situación de emergencia sanitaria, también debo decir que se nos avisó con muy poca antelación, recuerdo que desde que me lo dijeron hasta que empezamos con las prácticas no había pasado ni una semana, pero tampoco supuso mucho problema.
Se me asignó como tutora de prácticas a Mila Sánchez, fue muy amable y me acompañó y asesoró en todo el proceso de aprendizaje.
Para mí era la primera toma de contacto con el mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera y es muy importante para mí ya que es donde verdaderamente se ven las necesidades de los alumnos y es donde yo creo que aprenderé más.
Además también vi lo que suponía enfrentarse a una clase en formato online, con la aplicación Zoom, cómo se gestiona el aula para que parezca una clase como las de antaño, creación de salas y dinámicas, etc.
El grupo que me tocó eran majos y amables, de distintas nacionalidades y en general motivados, eran un B1, usaban el material de Aula nueva edición de la editorial Difusión, tampoco voy a profundizar mucho sobre el grupo, ya que en gran parte ya lo he descrito en la memoria de prácticas y no creo que sea relevante para la reflexión.
A continuación voy a comentar mis pensamientos y sensaciones acerca de mi actividad como docente, creo que me fue muy bien entrar en el aula para ver que no son tan fáciles las cosas, el primer dia traje unas actividades y una planificación con mucha ilusión para luego ver y darme cuenta de que no funcionaban y los alumnos no se quedaban con qué había que hacer, no estaban claros los objetivos, las instrucciones, qué se buscaba hacer con la actividad, etc.
En definitiva, un desastre, pero bueno, digo que me fue bien, ya que fue a partir de ahí que me di cuenta de mis principales fallos y puse todo el esfuerzo necesario para revertir la situación, una vez más, gracias a Mila por sus respuestas y críticas a mi trabajo, sin ella no hubiese sabido hacia dónde tirar.
También me di cuenta que el proceso de trabajo de las unidades es en gran parte metódico, ver el aspecto que se quiere trabajar de manera implícita, trabajar ejercicio con el elemento de manera implícita, las actividades, primero se resuelven de manera individual, luego en parejas y luego puesta en común y si sale alguna duda, se resuelve intentando que los alumnos se echen una mano entre ellos, siempre fomentando la heterocorrección.
Algo que se me quedó grabado fue que debemos ser humildes y no acaparar el protagonismo del aula, ya que los protagonistas son los alumnos, el tiempo de habla es para ellos.
También me quedé con la importancia de las transiciones fluidas de una actividad a la otra para no romper la “magia” de las interacciones, los sondeos para comprobar qué idea tienen los alumnos acerca de la materia que se va a tratar, crear vacíos de información, etc.
Me gustaron mucho las actividades de reflexión lingüística que creamos, también me gustó ver que fui dinámico y flexible, no me casé con las ideas que tenía al principio y me adapté rápidamente a las sugerencias de la tutora Mila, que bajo su punto de vista, surtieron efecto. Y yo también creo que el enfoque comunicativo funciona, lo vi en el progreso de los alumnos que tuve una semana, la sensación es gratificante y compensa el esfuerzo.
Entrada sobre Análisis y diseño de Materiales
7 de enero de 2021
A continuación, voy a escribir mis reflexiones acerca de la asignatura de análisis y creación de materiales y para ello me voy a basar en las pautas del documento subido al foro del aula global.
En primer lugar, quiero decir que considero oportuna y justificada la presencia de esta asignatura en el máster, ya que, bajo mi punto de vista, los materiales que vayamos a usar van a ser un elemento de apoyo fundamental en nuestro trabajo y es importante que estos sean efectivos y cumplan con su propósito.
No me considero una persona demasiado creativa, por lo que puede que flaquee en el aspecto de la creación de materiales, me gusta una cita que leí en algún sitio “Tú copia a los que lo hacen bien hasta que te copien a ti” en ese aspecto soy más bien práctico y me son de gran utilidad las guías, manuales, modelos, ejemplos, etc. Con lo que aprendí mucho con la lectura de Gracia Lozano y Ruiz Campillo sobre los criterios para el diseño y la evaluación de materiales comunicativos y desde luego me la guardo como checklist para verificar y orientarme a la hora de juzgar si unos materiales van a ser adecuados o no.
Me gusta también el concepto de ensayo y error, llevar materiales e ideas al aula y ver si funcionan o no y tomar las decisiones necesarias para corregir los fallos, en ese aspecto, nos sirvieron de ayuda las actividades de colaboración con el proyecto Tasta’m, ya que nos encontrábamos ante un escenario real de enseñanza de español y veríamos la incidencia de nuestras propuestas de actividad con los alumnos. Me sentí más cómodo haciendo esas actividades que quizá otras donde había que inventar contextos, en esto estoy hablando de otras asignaturas, quizá estaría bien más presencia de actividades de colaboración con centros u otros tipos de proyecto del estilo de intercambios lingüísticos por poner un ejemplo, ayuda a la motivación y a la alineación de incentivos.
Como siempre, también valoro positivamente el hecho de tener una gran variedad de perfiles entre los compañeros de máster, ya que de esta manera tenemos puntos de vista distintos y cada uno puede hacer su aportación personal, en el ejercicio de Halloween por ejemplo, vimos como Hannane no sabía de esta celebración, otros a los que quizá no les gustaba o no veían oportuno presentarlo en clase y optaban por exponer las variedades autóctonas, otros que sí creían conveniente usar el evento como eje articulador de interacciones, posibles comparativas entre sus culturas y las culturas hispanohablantes, etc. En definitiva, es bueno que siempre haya debate.
Y ahora que hablo de debates, me quedaré siempre con una duda y creo que ya salió en alguna otra asignatura también, incluso Natalia me pasó un vídeo del encuentro práctico ELE en el que hablaban acerca de propuestas en el aula para alcanzar la competencia crítica, en la asignatura salió cuando estábamos con los manuales de Vitamina C1 o el de C1 de Difusión. Y es que no termino de entender qué es la competencia crítica, cómo se debe trabajar y por qué exactamente se debe trabajar en el aula de ELE, no sé si eso deberíamos tratarlo nosotros como profesores de lengua española, personalmente creo que ese aspecto compete a la persona a nivel individual, es muy difícil ser imparcial y cada uno tiene sus ideas y formas de ver la vida, obviamente estas no son inmutables, pero no creo que yo me ponga en camisa de once varas a tratar temas sensibles o que susciten polémica, y más si mi sueldo y mi posición están en juego.
Para cerrar voy a recalcar una vez más la importancia de esta asignatura por su practicidad y futura aplicación en el mundo laboral y agradecer a Vicenta por su atención y flexibilidad a la hora de adaptar el curso al formato online, que si ya no es fácil para nosotros, tampoco lo será para ellos.